La manera de trabajar con plugins es prácticamente idéntica a la manera de trabajar con temas.

En este caso, debes hacer a través del menú de “Plugins”.

Los temas se pueden directamente desde WordPress si se encuentran en el repositorio de WordPress.

Si no están en el repositorio, es necesario subir a tu sitio WordPress el fichero que contiene el tema (suele ser frecuente en el caso de los temas de pago).

Una vez instalado el tema por cualquier de las dos vías, es necesario activarlo para que el sitio lo use.

Para cambiar el tema actual por uno nuevo es tan simple como instalar uno nuevo.

En el menú “Apariencia/Temas” puedes realizar estas operaciones y en el menú “Apariencia/Personalizar” puedes personalizar los aspectos que el tema te deje cambiar: cosas como logos, imágenes de cabecera, esquema de colores, tipos de letra, etc.

En el caso de temas más sofisticados (temas profesionales de pago, sobre todo), es común que el tema, adicionalmente, instale sus propios menús dentro del escritorio de WordPress que te darán acceso a opciones adicionales de personalización.

  • Plantillas o temas: son plantillas de diseño con las cuales puedes cambiar completamente el aspecto de tu blog.
    Las hay gratuitas y de pago. Es importante elegir plantillas adecuadas a tus contenidos.
    Por ejemplo: una plantilla para un blog de fotografía (muy visual, mucho protagonismo de las imágenes) versus uno de filosofía (pocas imágenes, mucho texto).
  • Plugins: pequeños programas que amplían y/o modifican WordPress hasta extremos inimaginables.
    Por ejemplo, hay plugins que convierten tu blog WordPress en una auténtica tienda online al más puro estilo “Amazon”
  • Widgets: son una especie de plugins especiales de tipo visual que aparecen, sobre todo, en las barras laterales. Ejemplo típico widgets sociales (como lista de fans de Facebook o de Twitter).
Página 1 de 3
Free Joomla! templates by Engine Templates